Café orgánico: la alternativa ecológica

El café orgánico es un tipo de café que representa una opción ecológica, saludable y recomendada para los amantes de esta bebida.

Tiene un proceso de cultivo y cosecha natural, donde no existe intervención de químicos ni grandes maquinarias.

Este café tiene un mejor sabor, aroma y calidad; sin contar la cantidad de beneficios que aporta al medio ambiente y al desarrollo económico de pequeñas localidades.

Aprende más acerca del café orgánico, cómo se produce y sus beneficios para que no dudes en incluirlo a tu dieta.

¿Qué es el café orgánico?

El café orgánico son las cosechas de café que se producen sin emplear sustancias químicas o artificiales en su proceso de cultivo.

Es decir, que no se utilizan aditivos, herbicidas, fertilizantes ni pesticidas que alteren las propiedades naturales de los cafetos.

Además, se sigue un proceso riguroso y natural para que el café tenga una excelente calidad.

Algunas de sus medidas son cultivar los cafetos a la sombra de otros árboles, en un ambiente húmedo y con un suelo fértil, cuya única fuente de nutrientes sea el uso de abonos de origen natural.

Si deseas conocer más acerca del proceso de obtención del café orgánico, te recomendamos ver el siguiente vídeo.

En este video del canal TV Agro encontrarás cada paso para el cultivo y cosecha del café orgánico, así como las características que lo distinguen del café tradicional.

Por otra parte, indica en qué forma este tipo de cultivo ayuda a cuidar el medio ambiente y frenar el impacto del cambio climático en la zona.

Características del café orgánico

  • El café orgánico se fertiliza con abonos naturales, como compostas. No se utilizan fertilizantes, aditivos ni pesticidas químicos.
  • Conserva mejor sus propiedades naturales.
  • Es un café sustentable que ayuda a reducir el impacto del cambio climático.
  • Los granos de café son frescos, por lo que tiene un sabor más intenso y su calidad es mayor.
  • Ayuda a proteger la biodiversidad de la zona de cultivo
  • Se cultiva en suelos fértiles.

¿Por qué tomar café orgánico?

El café orgánico es un producto lleno de beneficios que te convencerán de incluirlo en tu vida cotidiana.

En primer lugar, no emplea químicos que alteren sus cualidades. Por ende, conserva todas sus propiedades naturales como antioxidantes, minerales y vitaminas en altas cantidades.

El café orgánico también estimula aspectos importantes de nuestro cuerpo, tal como el sistema inmunológico, la función cerebral y el metabolismo.

Asimismo, tiene una mayor capacidad energizante, que te mantendrá activo por más tiempo.

Este café te encantará porque podrás disfrutar de un sabor y aroma más intenso.

El cultivo de este tipo de café contribuye con la fauna del planeta. Estas plantaciones naturales permiten la reproducción de aves y otras especies animales, permitiendo el crecimiento de la biodiversidad.

Por otra parte, este tipo de café permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo con la lucha contra el cambio climático.

Su consumo también tiene ventajas para los productores de café.

Al ser un café natural, se reutilizan recursos naturales para hacer el abono y los caficultores no están expuestos a sustancias químicas que afectan su salud.

En cuanto a la producción, tomar café orgánico es una manera de apoyar a los pequeños y medianos productores.

De esta manera, crece el desarrollo económico local de pequeñas comunidades cuyo sustento depende de la producción de este tipo de café.

Diferencia entre el café orgánico y convencional

El café orgánico y el convencional tienen sus diferencias, principalmente marcadas por el proceso de cultivo al que son sometidos.

En primer lugar, el café orgánico no utiliza productos químicos durante el cultivo y la cosecha, intercambiándolos por abonos naturales como la pulpa de café y el compostaje.

Por su parte, en el cultivo del café convencional se emplean los pesticidas y fertilizantes químicos por la rentabilidad que ofrecen a las empresas de café.

En cuanto a las condiciones propicias para el cultivo del café orgánico, se busca que sean tierras fértiles y con árboles altos que provean sombra a los cafetos.

El café convencional tiene un proceso diferente, ya que no se presta atención a características del espacio como fertilidad del suelo, luz, sombra o fauna de la zona.

Sin importar que se deba acudir a la tala de árboles, siempre que se tenga un terreno amplio para cultivar se producirán los granos de café convencional.

Si buscas un sabor intenso la recomendación es el café orgánico, cuyos granos de café son seleccionados de forma manual; a diferencia del café convencional que son pasados por máquinas que no siempre seleccionan los mejores granos.

¿Qué es el café orgánico?

El café orgánico es un tipo de café cuyo proceso de cultivo y cosecha no involucra el uso de químicos.

Por otra parte, no contamina ni deforesta el terreno empleado para la siembra de sus semillas.

¿Qué tiene de especial el café orgánico?

El café orgánico es especial, ya que tiene un sabor natural e intenso.

Por su parte, es una opción ecológica que no produce gases de efecto invernadero y es de ayuda para proteger la biodiversidad del área de cultivo.

¿Qué diferencia hay entre el café orgánico y el café normal?

* El café orgánico no utiliza productos químicos, el café normal utiliza pesticidas y fertilizantes sintéticos.
* El cultivo del café orgánico respeta las condiciones del espacio, mientras que el café normal puede ser cultivado en cualquier terreno.
* El café orgánico ayuda al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del café, mientras que el café normal favorece a las grandes empresas.
* La calidad del café orgánico es superior al café normal, gracias a su riguroso proceso de selección y tostado de los granos.

¿Qué pasa si tomo café orgánico?

El café orgánico es un aliado para tu salud, ya que te aporta propiedades como vitaminas, antioxidantes y minerales.

Asimismo, estimula aspectos del funcionamiento del cuerpo como el metabolismo, la función cerebral y el sistema inmunológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba