Tradiciones del café alrededor del mundo

¿Quieres conocer cuáles son las diferentes tradiciones del café? ¿Sabías que esta bebida ocupa el segundo lugar dentro de las más consumidas a nivel mundial? Así es, esta infusión se toma prácticamente en cada rincón de la tierra y su consumo es un acto social y cultural lleno de matices y costumbres.

Por ello, hoy te contaremos cuáles son los hábitos y peculiaridades asociadas al consumo del café alrededor del mundo. ¡Acompáñanos en este viaje!

El café en Europa

Comencemos a descubrir las diversas tradiciones del café en el continente europeo. El café llega a Europa por primera vez durante el transcurso del siglo XVI.

En principio, el consumo de esta bebida estuvo rodeado de grandes polémicas, de hecho, el Vaticano prohibió su uso afirmando que era una invención amarga de Satanás. Sin embargo, con el transcurso del tiempo se despenalizó su ingesta y ahora el café es parte de la cotidianidad de cada persona que vive en Europa.

Italia: la cuna del espresso

En Italia el café forma parte de un ritual ancestral y el consumo de un buen espresso es parte del día a día de los italianos. Con esta bebida se acompañan debates apasionados, conversaciones entrañables entre amigos, nuevos encuentros, se cierra una rica comida y se crean vínculos sociales indisolubles.

Café y cultura en Francia

En este país se acostumbra consumir el café filtrado o con leche, de hecho, algunos sostienen que este último tiene su origen en territorio francés. Por lo general, se bebe en las icónicas terrazas francesas acompañadas siempre por baguettes o un rico croissant.

Tradiciones del café en Escandinavia

Los nórdicos han impulsado el crecimiento y consumo del café de especialidad. Los tostadores de esta región han sido fundamentales para el desarrollo de esta bebida y la innovación de la industria cafetera a nivel mundial.

Además, los escandinavos tienen una marcada y peculiar tradición al consumir el café. Por ejemplo, los suecos llaman Fika al momento en que se reúnen para disfrutar de un buen café, consumir pastas dulces y socializar. En cambio, los islandeses le denominan Kaffitimar a la pausa diaria para desconectar y tomar esta deliciosa bebida.

Para finalizar, en Finlandia el café se vierte sobre un pedazo o trozo de queso y se bebe en una taza de madera de boca ancha. Sin duda, una de las tradiciones del café más curiosas.

Tradiciones del café en América

En este continente se produce aproximadamente más del 50% del total del café a nivel mundial. ¿Quieres saber cómo se acostumbra a consumir esta deliciosa bebida en este lado del planeta?

El café cubano: intenso y dulce

En este país caribeño, la costumbre es consumir esta bebida en pequeñas tacitas, bastante fuerte y con mucha azúcar, luego de las comidas principales.

Además, en Cuba el consumo del café tiene un profundo sentido social. De hecho, cada vez que una persona visita una casa de una familia cubana, su anfitrión le recibe con una taza de un rico, intenso y muy dulce café.

El café al estilo de Estados Unidos: grande y variado

Estados Unidos es, sin duda, uno de los países que mayor consumo de esta infusión exhibe a nivel global. Los norteamericanos toman café en grandes cantidades y a diferentes horas del día. Por lo general, lo ordenan para llevar y, si bien es cierto, lo más habitual es beberlo filtrado, los estadounidenses también optan por los cafés saborizados.

Brasil: el arte del café en el mayor productor mundial

Junto con Vietnam, el coloso de América del Sur es el máximo productor de café a nivel mundial. Este país ofrece un producto con una amplia variedad de sabores y aromas profundos que envuelve a los consumidores en una magia muy especial.  No en vano, en Brasil te reciben en todos lados con un rico cafezinho.

radiciones-del-cafe-1

Rituales de café en Asía y Medio Oriente

Continuamos explorando las tradiciones del café en Asía y Medio Oriente, en estas regiones, el consumo de esta bebida adquiere una dimensión muy especial. De hecho, la preparación de esta infusión se torna en una ceremonia que representa la cultura de estos países y que simboliza su generosidad y hospitalidad.

Además, el café que preparan en los países asiáticos y de Medio Oriente incorpora los sabores y aromas propios de esta región. Por tanto, el consumo de esta bebida en estos rincones del mundo se convierte en una experiencia sensorial e inolvidable.

Turquía: el café como patrimonio cultural

Tradiciones del café turco ha sido declarado por la Unesco como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad. Su preparación es un auténtico ritual que está lleno de referencia y significado. Según un antiguo proverbio de Turquía, esta bebida debe ser negra como el infierno, tan fuerte como la misma muerte y fan dulce como el amor.

En tal sentido, el café turco es muy fuerte, por ello, suele acompañarse con caramelos dulces masticables. Para preparar esta infusión, los turcos suelen usar un grano arábigo muy tostado que suele molerse en un molinillo de café muy tradicional. Luego, se pone a hervir en una olla, preferiblemente de cobre y de mango largo, que se conoce con el nombre de cezve.

Por otro lado, lo más usual es servirlo en tazas muy pequeñas que no tienen asas. Además de los dulces, el café turco se acompaña con agua y una de sus cualidades más resaltantes es que su sabor perdura por mucho tiempo en el paladar.

Un dato curioso es que en Turquía a la infusión con azúcar se le llama café de mujer, mientras que si carece de ella se le denomina café de hombre. Cabe destacar que las damas turcas suelen reunirse para disfrutar de esta bebida en la mañana, entre las 10 y las 12. Al culminar su taza, algunas suelen darle vuelta para leer el poso y adivinar su futuro.

Vietnam: café con leche condensada y más

Vietnam es uno de los países que lideran la producción de café a nivel internacional, además de ello, es un gran consumidor de dicha bebida. Los vietnamitas suelen consumirlo con leche condensada y hielo. En algunos casos, le agregan también huevo, pareciendo en estos casos más un delicioso postre que una infusión propiamente dicha.

Japón: innovación y respeto por la tradición

Seguramente, si tienes que asociar una infusión al país nipón lo primero que venga a tu mente no es el café sino el té. Sin embargo, Japón es un gran importador de estos suculentos granos. De hecho, a esta Nación y a sus innovadores ciudadanos les debemos el desarrollo del, ahora popular, café frío en lata.

En este país los baristas combinan de modo perfecto la tradición con la modernidad. En consecuencia, en Japón puedes encontrar pequeños Kissaten con un típico encanto y sabor ancestral. También sofisticadas cafeterías donde se elaboran increíbles obras de arte con sofisticadas técnicas y espuma de leche. 

Modos únicos de disfrutar el café en África

El café tiene su origen en el siglo XI en territorio africano, por ello, el grano que se cultiva en esta región es uno de los mejores. De hecho, los grandes expertos cafeteros aprecian en gran manera el producto africano y lo consideran uno de los más sofisticados. ¿Quieres conocer las tradiciones del café en este rincón del mundo?

Etiopía: cuna del café y su ceremonia tradicional

Sin ninguna duda, Etiopía es uno de los países con mayor tradición cafetera en el mundo, no en vano, esta Nación es la verdadera cuna del café. Curiosamente, en este país solo cultivan el tipo Arábico y las cosechas se llevan a cabo, por lo general, a mano. De esta manera, los productores se aseguran de que seleccionan los mejores granos. 

Cabe destacar que la ceremonia tradicional de preparación del café etíope puede durar muchas horas y se considera sagrada. Este ritual ancestral implica el uso de vestimenta típica, incienso y, en lugar de azúcar, se le agrega mantequilla o sal. Además, al momento de servirlo, se prepara una taza para los espíritus protectores y ancestros.

Café marroquí: un toque de especias

Finalizamos este viaje por las tendencias del café alrededor del mundo, con la forma en que se consume esta bebida en Marruecos. En este país, el acto de compartir esta infusión simboliza hospitalidad, tradición y amistad.

Para hacer esta bebida aún más rica, los marroquíes incorporan en la preparación del café un sinfín de especias que le añaden un gusto y aroma sumamente especial. Entre ellas, destacan la canela, el cardamomo y el jengibre. 

En resumen, el café forma parte de la cotidianidad de las personas en todo el mundo y en cada país, su consumo va acompañado de la idiosincrasia y cultura de la región. Sin duda, esta bebida es un nexo que genera vínculos profundos que perduran en la memoria de los individuos y trasciende el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *