¿Sabías que cada día disfrutas de -al menos- 10 beneficios del café?
El café es una bebida que tiene una gran popularidad alrededor del mundo, siendo consumida en cualquier momento del día.
Más que tener un efecto estimulante en el cuerpo y mantenernos en estado de alerta, hay estudios que indican que el café tiene un impacto positivo en nuestra salud.
Descubre cuáles son las ventajas del consumo del café y conserva esta provechosa bebida como parte de tu dieta. ¡Beneficios del café, allá vamos!
Conoce los diferentes beneficios del café
Aliado para quemar grasas
El café es un aliado para quemar grasas, gracias a uno de sus componentes fundamentales: la cafeína.
Es de las pocas sustancias naturales que queman grasas. Esto se debe a que es una de sus funciones es acelerar el metabolismo.
Al tomar café, suben los niveles de adrenalina en nuestro sistema. Ante esto, las células grasas comienzan a trabajar en descomponer la grasa del cuerpo.
¿Y qué ocurre con esa grasa? El cuerpo la emplea como energía para la actividad física.
Gracias a este magnífico proceso, se encuentra en los suplementos alimenticios para adelgazar del mercado.
Sin embargo, debes tener en cuenta que mientras ingieras una mayor cantidad de café, los efectos se reducen. Uno de los beneficios del café más codiciados, ¿no crees?
Nos mantiene alerta
Sin duda, uno de los efectos más reconocidos del café es su capacidad de mantenernos alertas, por su contenido de cafeína.
Esta sustancia es un psicoactivo. Es decir, este componente actúa sobre la actividad de nuestro cerebro.
En este caso, al ingerir el café se bloquea el neurotransmisor llamado Adenosina.
Por esta razón, aumenta la producción de hormonas como la norepinefrina y la dopamina, encargadas de estimular la actividad cerebral.
Se tienen pruebas de la estimulación cerebral por el consumo de café mejora la memoria, vigilancia, tiempos de reacción, energía y las funciones cognitivas.
Sí, por esto es que el café permite que estés despierto por más tiempo.
Se recomienda no ingerir más de cuatro tazas de café al día para no inducir trastornos del sueño. Este es uno de los beneficios del café más perseguido por los estudiantes.
Aporta nutrientes esenciales al cuerpo
En esencia, esta bebida es café molido y agua; pero tiene otros componentes que no vemos a simple vista.
El café es una de las principales fuentes de obtención de nutrientes esenciales para el cuerpo.
En una taza de café encuentras riboflavina o vitamina B2, manganeso, magnesio, ácido pantoténico o vitamina B5, potasio y niacina.
También es importante destacar que esta bebida suele tener un nulo o escaso aporte calórico.
Otro de los aspectos relevantes es que, al menos en la dieta de Occidente, representa una gran fuente de antioxidantes.
Entre sus antioxidantes se encuentran los polifenoles, encargados de prevenir enfermedades, combatir el envejecimiento de los tejidos y cuidar la buena salud. ¡Uno de los grandes beneficios del café!
Mejora nuestro rendimiento físico
El café también ofrece beneficios durante el desempeño de actividad física.
Tomar varias tazas de café antes de hacer ejercicio aumenta los niveles de adrenalina.
Esta hormona te mantendrá alerta y concentrado para tener un rendimiento físico adecuado en cualquier disciplina.
Por otra parte, tu sistema nervioso tardará en procesar el cansancio y sentirás que tienes una mayor capacidad para ejercitarte.
El café ayuda a que notes un cambio físico en poco tiempo, gracias a sus cualidades para quemar la grasa del cuerpo.
Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Entre los estudios que se han realizado en torno al café se ha tomado en cuenta su influencia sobre enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer.
Además de llevar una vida de hábitos saludables, se tienen pruebas de que el consumo de café tiene un aspecto positivo en la posibilidad de padecer estas enfermedades.
Se ha establecido que los bebedores tienen entre un 32 y 60% de probabilidades de no padecer párkinson, mientras que se tiene un 65% menos de probabilidades de desarrollar alzhéimer.
Este efecto tendría relación con la cafeína, puesto que los bebedores de café descafeinado no gozan de esta disminución de posibilidades. ¡Atentos a unos de estos beneficios del café!
Mengua el riesgo de padecer diabetes
La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo.
Para evitarla, se recomienda tener una rutina de ejercicio constante y tener una dieta saludable.
Hay otro aspecto fundamental que mengua el riesgo de padecer diabetes: el café.
Los estudios han demostrado que los consumidores frecuentes de café tienen entre un 23 y 50% menos de riesgo de desarrollo de cualquier tipo de diabetes.
Aunque no se maneja una explicación concreta sobre su influencia para reducir el riesgo de diabetes, se cree que se debe a sus cualidades antioxidantes, termogénicas y antiinflamatorias.
Combate la depresión
Otro de los 10 beneficios del café es su papel en la prevención de enfermedades como la depresión.
Esto se debe a que la cafeína, como estimulante natural del sistema nervioso central, ayuda a aumentar la producción de hormonas.
De esta forma, el cuerpo tiene una mayor producción de hormonas que mejoran el estado de ánimo, tal como la noradrenalina, dopamina y serotonina.
Al menos en las mujeres, tomar cuatro o más tazas de café por día representa una reducción de las probabilidades en un 20% de sufrir depresión.
Las personas que toman dos a cuatro tazas de café diarias tienen un 50% menos de riesgo de suicidarse.
Se conoce que esta reducción solo ocurre al tomar café con cafeína, ya que las personas que consumían café descafeinado no mostraban cambios.
Protege el hígado de padecer cirrosis
El hígado es uno de los órganos vitales más importantes del cuerpo, por ser el encargado de cumplir con una infinidad de funciones de nuestro organismo.
Una enfermedad que afecta al hígado es la cirrosis, provocada por el alto consumo de alcohol y la hepatitis.
Puedes prevenir esta enfermedad tomando café. Consumir al menos cuatro tazas de café por día te ofrece un 80% menos de posibilidades de desarrollar cirrosis.
Esto, siempre y cuando las tazas de café que consumas no incluyan alcohol.
Reduce el riesgo de sufrir un infarto
Un gran beneficio del café es que ayuda a reducir los problemas cardiovasculares.
Esto se debe a las propiedades antioxidantes que ofrece esta popular bebida.
Puedes disfrutar de los efectos, sin importar que consumas un tipo de café con cafeína o descafeinado.
Sin embargo, se recomienda que el consumo de café no supere las cuatro tazas para no afectar la presión sanguínea. Tenemos que valorar siempre los beneficios del café, pero también tener en cuenta los posibles problemas derivados.
Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Por último, el café es beneficioso para prevenir la aparición de diferentes tipos de cáncer.
Los estudios acuerdan que tomar cinco o más tazas de café tiene un impacto positivo en la reducción de la probabilidad de padecer cáncer.
En específico, se conoce que tiene un efecto especial en la prevención del cáncer de mama, hígado, colón y el colorrectal.
De igual forma, se disminuye en un 20% la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata y un 25% de reducción de padecer cáncer de endometrio.
Otro de los cánceres que ayuda a prevenir son los carcinomas de células basales, uno de los tipos más comunes de cáncer en la piel.
Y tú, ¿con cuál de todos los beneficios del café te quedas?
¿Qué pasa si se toma café todos los días?
Pero el consumo excesivo de café puede aumentar también el riesgo de sufrir otras enfermedades como osteoartritis y artropatía que afecta a las articulaciones, incluidos los huesos, cartílagos, ligamentos y músculos; incluso llevarnos a un exceso de peso, a padecer obesidad.
¿Cuáles son los beneficios del café?
• El café en exceso puede producir taquicardias, insomnio, inquietud. No es recomendable consumirlo en situaciones nerviosas o tensas (9).
• Puede elevar el colesterol, ya que contiene cafestol y kahweol. Por ello, si tiendes a tenerlo alto, no es recomendable el consumo excesivo.
¿Por qué el café es malo?
Es decir, que hay quienes con solo una taza de café pueden expresar síntomas de un consumo excesivo como el insomnio, nerviosismo, ansiedad, frecuencia cardíaca acelerada, malestar estomacal, náuseas, dolor de cabeza y hasta sensación de tristeza.
¿Qué produce el café en el cuerpo?
Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía. Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más.