El café canario es originario de las Islas Canarias, tal como su nombre lo deja ver. Los conocedores aseguran que la base de esta bebida es un buen café. Y tiene todo el sentido, ya que la calidad del ingrediente principal es la encargada de dotar de aroma y sabor a la preparación.
Muchos se pasean por las calles canarias y degustan su Barraquito, como también se le conoce, en algún bar o cafetería. Lo que más sorprende es que se pueden realizar muchas recetas a base de esta bebida. Te invitamos a descubrir algunas de las increíbles opciones de preparación para que puedas disfrutarlas en cualquier ocasión.
¿Qué es el café canario?
El café canario es una mezcla a base de café, a la que se le añaden otros ingredientes como leche, leche condensada, limón y Licor 43. Es considerada como una bebida digestiva, así que suele ingerirse luego de degustar una buena comida.
Su origen no está del todo claro. Sin embargo, la versión más extendida asegura que surgió a mediados del siglo XX. Se dice que un hombre apodado Barraco frecuentaba el Bar Imperial de Santa Cruz de Tenerife.
Siempre pedía la misma bebida: un cortado con varios de los ingredientes ya mencionados. La bebida adoptó su apodo. Así, cada vez que se le veía llegar, se le preparaba su barraquito.
Ahora bien, esta mezcla de café, cítrico y licor es muy popular en bares y restaurantes de Tenerife. Sin embargo, tanto la preparación como la cantidad de cada ingrediente pueden variar de un negocio a otro.
Ingredientes para preparar el café canario
Si hay algo que alabar de esta preparación es que resulta bastante sencilla. Para empezar, los ingredientes son comunes, por lo que es muy posible que cuentes con ellos en la alacena. En caso de no ser así, tampoco será un problema. De seguro, en cualquier abasto o supermercado los podrás encontrar. Los ingredientes son:
- Café
- Leche condensada
- Espuma de leche
- Canela en polvo
- Licor
- Limón
¿Qué tomar en cuenta al momento de seleccionar los ingredientes? Lo más importante: el tipo de café. Lo esencial está en escoger uno bueno. En Canarias no es muy difícil porque existen buenas opciones de variedad cultivada.
Otra consideración importante está en el licor. Para la versión tradicional se utiliza Licor 43, aunque en muchos casos puede variar. De cualquier manera, a continuación te compartimos cómo realizar la receta original y otras deliciosas opciones.
Las mejores recetas de café canario
Si hay algo que caracteriza al barraquito es su versatilidad. Por eso, no te extrañes si al visitar Tenerife pruebas diferentes versiones de esta bebida. Te compartimos algunas opciones que podrás imitar, así como algunas recetas que utilizan esta mezcla para su preparación.
Café canario o Barraquito tradicional
¿Ya cuentas con los ingredientes? Para preparar tu barraquito tradicional también necesitarás un vaso alto y un espumador de leche. Lo ideal es que el vaso sea de cristal. El café canario, además de ser un deleite para el paladar, también resulta un espectáculo para tus ojos.
La preparación de esta bebida se realiza añadiendo poco a poco cada uno de los ingredientes. El resultado es una obra maestra de capas de sabor superpuestas. Para comenzar a prepararlo deberás agregar cada uno de los ingredientes al vaso de cristal en el siguiente orden y cantidad:
- Añade 25 ml de leche condensada.
- Agrega 25 ml de Licor 43.
- Con ayuda de una cuchara, añade la espuma de leche.
- Vierte una taza de café. Hazlo con delicadeza. La idea es que el café se pose sobre el licor, mientras que la espuma de leche subirá.
- Sobre la mezcla, espolvorea canela al gusto.
- Decora con una rodaja de limón.
Ten presente que antes de comenzar a preparar la bebida, ya debes tener tu taza de café lista y el resto de los ingredientes a mano. Puedes ayudarte con una cuchara para verter cada uno de los líquidos con cuidado. Recuerda, lo importante es evitar que se mezclen.
Zaperoco
El zaperoco es una variante del barraquito. Su diferencia está en que lleva un poco más de licor. Por lo general, la preparación es la misma. Te compartimos una opción de zaperoco que te dejará encantado.
- En un vaso alto de cristal añade dos cucharadas grandes de leche condensada.
- Agrega 40 ml de licor.
- Añade la leche.
- Vierte el café, preferiblemente expreso, lentamente.
- Espolvorea la canela y decora con una rodaja de limón.
Al igual que el barraquito tradicional, el truco del zaperoco es servirlo de manera cuidadosa. De esta forma se garantiza que los líquidos no se mezclen y queden superpuestos debido a sus densidades.
Barraquito sin licor
Otra versión de barraquito es la que no lleva licor. En este caso añadiremos otra variación que sería agregar nata montada al finalizar en vez de espuma de leche. Los ingredientes y la forma de preparación son similares a la de la receta original. Solo que se obviará el licor y se añadirá al final una cucharada de nata.
Al ser una bebida dulce, cualquiera de las versiones de barraquito se debería consumir de manera moderada, por lo que se recomienda evitar su ingesta diaria. Sin embargo, es un gusto que bien vale la pena darnos en más de una ocasión.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el café canario?
El café canario es originario de Tenerife, Islas Canarias. Se trata de una bebida a base de café con un toque dulce y sabores cítricos. Algunos lo conocen como barraquito y entre sus ingredientes lleva leche, leche condensada, Licor 43, café, toques de canela y limón.
¿Cómo se prepara el café canario?
La preparación de esta bebida es sencilla, pero debe hacerse con delicadeza. Lo ideal es que se sirva en un vaso de cristal alto. Primero se agrega la leche condensada. Luego se agrega el chorro de licor. Seguido se añade la leche o espuma de leche. A continuación, se vierte la taza de café previamente preparada. Finalmente, se decora el vaso con la rodaja de limón.